Mercado Inmobiliario2025¿Qué Pasa en República Dominicana?

14 mayo, 2025

Mercado Inmobiliario2025¿Qué Pasa en República Dominicana?


Por: Raydel Aragón
Fecha: 14 de mayo de 2025

Desde tasas hipotecarias altas, hasta el auge del turismo en la RD, este mercado ofrece oportunidades y desafíos. En este análisis detallado, exploramos las tendencias clave, datos frescos y perspectivas para ayudarte a navegar estas aguas. ¡Prepárate para una lectura de 5 minutos repleta de insights!


República Dominicana se consolida como un imán para inversores en 2025, impulsada por el turismo y una economía robusta. En Santo Domingo, los precios varían: apartamentos de lujo en el Distrito Nacional alcanzan $3,500/m², mientras que en Santo Domingo Este/Oeste parten desde $800/m². En zonas turísticas como Punta Cana y Bávaro, los condominios promedian $2,000-$3,500/m², y las villas de lujo superan los $4,500/m².
Los apartamentos representan el 60% de la demanda (especialmente de 3 habitaciones), y los alquileres cortos tipo Airbnb están en auge, capitalizando el turismo récord (1.15M visitantes en enero 2025, +8% vs. 2024).


La inversión extranjera es el motor del mercado, con capital de EE.UU., Canadá y Europa fluyendo hacia proyectos turísticos. La Ley de Confotur (exenciones fiscales para desarrollos turísticos) y beneficios para jubilados/expatriados (exenciones de impuestos sobre la propiedad) son grandes atractivos. La diáspora dominicana (2.5M en el exterior) también invierte, buscando ingresos pasivos o propiedades para retiro.


La economía dominicana crece, respaldada por el turismo y 278 obras de infraestructura (valor: 80,000M de pesos). La sostenibilidad gana terreno, con proyectos que integran paneles solares y sistemas de agua. La digitalización (tours virtuales, plataformas online) facilita las transacciones, especialmente para compradores extranjeros.
Sin embargo, un comentario en X advierte que los retornos inmobiliarios (~5% anual) podrían no competir con bonos en USD, sugiriendo una posible sobrevaloración en algunos segmentos.


Aunque el mercado es dinámico, enfrenta retos:

  • Costos crecientes: Materiales y mano de obra encarecen los proyectos.
  • Altas Tasas Bancarias: Es bien sabido que la tasa bancaria actual del país manifiesta altos interés haciendo especialmente difícil la inversión para el comprador de una primera vivienda
  • Competitividad: Retornos moderados o lentos frente a otros mercados nacionales.


El mercado dominicano seguirá creciendo, impulsado por el turismo y la inversión extranjera. Punta Cana y Cap Cana junto a Vista Cana y Las Terrenas son focos de oportunidad, pero los inversores deben evaluar retornos y riesgos regulatorios. La sostenibilidad y los alquileres cortos serán clave para maximizar ganancias. Mi sugerencia final es que busquen siempre del consejo de un agente inmobiliario

Conclusión: ¿Dónde Invertir en 2025?

En República Dominicana, el boom turístico y los incentivos fiscales hacen brillar a Punta Cana y Santo Domingo, aunque los retornos sean moderados de cara a otros mercados si inviertes estratégicamente puedes construir un patrimonio solido
Si buscas diversificar tu portafolio, evalúa propiedades turísticas en Bávaro, Vista Cana y Cap Cana para ingresos por alquileres de renta corta. Si buscas altos ingresos por Renta fija te sugiero explorar ofertas en Santo Domingo D.N , Cap Cana y Juan Dolió.

¿Listo para invertir?

¡Comparte tus pensamientos en los comentarios!

Escríbenos a WhatsApp Escríbenos a WhatsApp