Alerta en el sector construccion
9 junio, 2025

Raydel Aragón
Agente Inmobiliario Equipo Team Montes Realty
Alerta en el sector construcción:
Posible aumento de precios en la vivienda por nuevo esquema de tarifas del MIVED
El pasado 15 de mayo de 2025, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED) emitió un comunicado oficial que establece un aumento sustancial en las tarifas de inspección por etapas, con incrementos que alcanzan hasta un 800% respecto al esquema vigente desde 2016.
Las nuevas tarifas varían según el tipo de proyecto, su tamaño y los elementos a inspeccionar (estructuras verticales u horizontales), así como también el día en que se realiza la inspección (días hábiles o sábados). Esto contrasta con la legislación de 2022, donde se contemplaban tarifas fijas por tipo de proyecto, sin distinción por metraje ni cantidad de visitas.
Para ilustrar el impacto:
Los proyectos turísticos, que en 2022 pagaban RD$10,000 por nivel, ahora deberán desembolsar entre RD$17,000 y RD$45,000 por visita, dependiendo del metraje y si la inspección se realiza en día laborable o sábado. En el caso de los sábados, el monto puede ascender hasta RD$90,000 por visita.
Otro cambio significativo es la eliminación de la exención para proyectos de bajo costo, contemplada en el artículo 131 de la Ley 189-11.
Reacción del sector: preocupación por desaceleración
Las principales constructoras del país han manifestado su desacuerdo, anticipando efectos negativos y una posible desaceleración del sector. En un comunicado formal, invitan al diálogo con las autoridades para buscar un punto de equilibrio que no comprometa la inversión, el empleo ni el desarrollo social.
Cabe destacar que, según cifras oficiales, el sector construcción ha registrado una desaceleración del -2.4% entre enero y abril de 2025.
No obstante, el presidente Luis Abinader afirmó que esta medida no impactará significativamente los costos finales de la vivienda.
Mi opinión como asesor inmobiliario
Lo que me llevó a escribir este artículo fue una conversación alarmista que tuve con colegas e inversionistas la noche del jueves 4 de junio. Ya muchos dan por sentado un aumento inminente en los precios de venta de las propiedades. Aquí va mi lectura personal del panorama:
1-) ACOPROVI está buscando un acuerdo con el MIVED, por lo tanto, esta legislación podría ser revisada o ajustada próximamente. Aún no hay nada definitivo.
2-) La desaceleración no es únicamente local. Estamos frente a una tendencia global que afecta tanto al mercado inmobiliario como a la economía en general. Por ejemplo, Estados Unidos registra actualmente su tasa de interés más alta en los últimos 40 años, lo que eleva el costo del dinero y ralentiza la inversión a nivel mundial.
3-)Sí debemos mejorar la supervisión de obras. Aunque las tarifas hayan subido, contar con un sistema de inspección eficiente aporta mayor seguridad estructural y confianza al comprador a largo plazo.
4-) Más que un alza inmediata en los precios, preveo una adaptación del mercado. Es probable que veamos una reducción en los metrajes de los proyectos futuros como respuesta al incremento en los costos operativos.
¿Te interesa este tema? Conversemos
Si eres inversionista, constructor, o simplemente te interesa el futuro del mercado inmobiliario dominicano, me encantaría conocer tu opinión. Déjame un comentario o agenda una llamada conmigo para compartir ideas y estrategias.