Cómo comprar un apartamento en República Dominicana: Guía 2025
21 septiembre, 2025

Raydel Aragón
Agente Inmobiliario Equipo Team Montes Realty
1. Cómo comprar un apartamento en República Dominicana: Guía 2025
Comprar un apartamento en la República Dominicana es una inversión atractiva para muchos, ya sea para vivienda principal, una casa de vacaciones o una oportunidad de inversión. Esta guía detalla los pasos esenciales y consideraciones clave para adquirir una propiedad en este vibrante país caribeño en 2025.

Proyecto exclusivo ubicado en Cap Cana, la ciudad destino numero 1 de la República Dominicana , con las mejores calidad y un excelente estilo de vida y un cómodo precio de entrada se vuelve una muy atractiva propuesta de mercado.
1.1. Ventajas de Invertir en Bienes Raíces en RD
La República Dominicana ofrece un mercado inmobiliario en crecimiento con varias ventajas:
- Crecimiento Económico Sostenido: Un flujo constante de turismo y un desarrollo infraestructural continuo impulsan la valorización de las propiedades.
- Retorno de Inversión (ROI) Atractivo: La demanda de alquileres vacacionales y a largo plazo genera ingresos pasivos significativos.
- Ubicación Estratégica: Proximidad a América del Norte y del Sur, con conexiones aéreas directas.
- Precios Competitivos: Comparado con otros destinos turísticos del Caribe, los precios de las propiedades siguen siendo accesibles.
- Estilo de Vida Ameno: Un clima cálido, playas hermosas y una cultura rica atraen a compradores de todo el mundo.
1.2. Pasos para Comprar un Apartamento en RD
1.2.1. Definir tu Presupuesto y Financiamiento al comprar un apartamento en RD
Antes de iniciar la búsqueda, es crucial establecer un presupuesto claro. Considera no solo el precio de compra, sino también los costos adicionales como impuestos, honorarios legales y gastos de cierre.
- Financiamiento Local: Los bancos dominicanos ofrecen hipotecas tanto para residentes como para no residentes. Se requiere una evaluación crediticia y, generalmente, un enganche significativo (20-30% del valor de la propiedad).
- Financiamiento Internacional: Algunos compradores optan por financiar la compra a través de instituciones bancarias en sus países de origen, sin embargo recomendamos mas utilizar los bancos locales solo si las tasas y condiciones son más favorables.
- Pago al contado: Si se dispone del capital, el pago al contado puede agilizar el proceso y, en algunos casos, negociar un mejor precio.
1.2.2. Búsqueda de Propiedades
- Agentes Inmobiliarios: Trabajar con un agente inmobiliario con experiencia y licencia local es fundamental. Ellos conocen el mercado, identifican propiedades que se ajustan a tus criterios y te guían a través del proceso.
- Plataformas en Línea: Explora portales inmobiliarios locales e internacionales para tener una idea del tipo de propiedades disponibles y sus precios. Sin embargo la mejor opción siempre será contactar un asesor inmobiliario, en muchos casos estas personas se vuelven su primer contacto en el Pais.
- Visitas en persona: Si es posible, visita las propiedades que te interesan para evaluar su condición, ubicación y potencial.
1.2.3. Diligencia Debida (Due Diligence)
Este es un paso crítico para asegurar una compra segura y evitar problemas legales futuros. Lo cual vuelve aun más importante la tarea del asesor inmobiliario.
- Verificación de Títulos: El asesor investigará el Certificado de Título de la propiedad en el Registro de Títulos para asegurar que no existan gravámenes, hipotecas o disputas legales.
- Historial de la Propiedad: Se verificará el historial de la propiedad para confirmar que el vendedor sea el legítimo propietario y que no haya transferencias irregulares.
- Permisos de Construcción: Si la propiedad es de nueva construcción, se revisará que cuente con todos los permisos y licencias necesarios.
- Pagos de Impuestos y Servicios: Asegurarse de que todos los impuestos a la propiedad y los servicios públicos (agua, luz, etc.) estén al día.
- Planos y Medidas: Confirmar que los planos de la propiedad coincidan con la realidad física y que las medidas sean correctas.
1.2.4. Negociación y Contrato de Promesa de Venta
Una vez que encuentres la propiedad deseada y la diligencia debida sea satisfactoria, se procede a la negociación.
- Oferta: Tu agente presentará una oferta formal al vendedor.
- Contrato de Promesa de Venta: Una vez que se llegue a un acuerdo sobre el precio y las condiciones, se firmará un Contrato de Promesa de Venta (o "Contrato de Opción a Compra"). Este documento establece los términos de la transacción, el precio acordado, el cronograma de pagos y la fecha de cierre.
- Depósito: Al firmar la promesa de venta, es común realizar un depósito inicial (generalmente entre el 10% y el 20% del precio de compra). Este depósito es reembolsable si el vendedor incumple el contrato o si se descubren problemas significativos durante la diligencia debida que no fueron revelados previamente.
1.2.5. Cierre de la Compra
El cierre de la compra es el paso final y se realiza ante un notario público.
- Acta de Venta: Se firma el "Acta de Venta" (o "Contrato de Venta Definitivo") ante notario. Este documento formaliza la transferencia de la propiedad.
- Pago Final: Se realiza el pago final de la propiedad.
- Transferencia de Título: El notario o abogado registrará el Acta de Venta en el Registro de Títulos para obtener el nuevo Certificado de Título a nombre del comprador. Este proceso puede tardar algunas semanas o meses.
1.3. Costos Adicionales y Consideraciones
Además del precio de compra, es importante tener en cuenta los siguientes gastos:
Gasto | Descripción | Porcentaje (aproximado) |
---|---|---|
Impuesto de Transferencia | 3% del valor de la propiedad, pagado al momento del registro del título. | 3% |
Honorarios Legales | Varían según el abogado y la complejidad de la transacción. Cubren la diligencia debida y el proceso. | 0.5% – 1% |
Honorarios Notariales | Por la legalización y el registro de documentos. | 0.5% – 1% |
Impuesto Anual a la Propiedad | Para propiedades con valor superior a RD$9.957.346,00 (al 2025, sujeto a ajuste anual por inflación). | 1% |
Mantenimiento y Cuotas (Condo) | Cuotas mensuales para el mantenimiento de áreas comunes, seguridad, etc., en edificios de apartamentos. | Varía |
Seguros | Seguro de la propiedad, especialmente importante si hay un préstamo hipotecario. | Varía |
1.4. Inversión Inmobiliaria en RD: Puntos Clave
- Ubicación: Las zonas de mayor demanda y valorización incluyen Punta Cana, Cap Cana, Bávaro, La Romana (Casa de Campo), Santo Domingo (especialmente el Distrito Nacional) y Las Terrenas.
- Tipo de Propiedad: Los apartamentos en condominios con amenidades (piscinas, gimnasio, seguridad) son muy populares para alquileres vacacionales.
- Administración de Propiedades: Si planeas alquilar tu apartamento, considera contratar una empresa de administración de propiedades para gestionar el mantenimiento, las reservas y el servicio al cliente.
- Consideraciones Fiscales: Consulta con un asesor fiscal sobre las implicaciones tributarias de poseer una propiedad en la República Dominicana, tanto para ingresos por alquiler como para impuestos sobre ganancias de capital si vendes la propiedad en el futuro.
1.5. Conclusión
Comprar un apartamento en la República Dominicana en 2025 puede ser una excelente inversión si se realiza con la debida diligencia y asesoramiento profesional. Al seguir estos pasos y considerar las particularidades del mercado dominicano, puedes asegurar una inversión en extremo rentable y segura.