¿Cuánto debe rendirme una propiedad para considerarla rentable?
24 junio, 2025

Raydel Aragón
Agente Inmobiliario Equipo Team Montes Realty
¿Cuánto debe rendirme una propiedad para considerarla rentable?
Invertir en bienes raíces puede ser una de las decisiones más inteligentes para generar ingresos pasivos y construir libertad financiera. Pero hay una pregunta que todo inversionista debe hacerse antes de cerrar una compra:
¿Esta propiedad realmente es rentable?
En este artículo te comparto el criterio que utilizo como asesor inmobiliario para evaluar si una propiedad vale la pena o no. Además, te muestro qué debes analizar antes de firmar cualquier contrato.
¿Qué se considera una propiedad rentable?
Existen muchas formas de invertir en bienes raíces, pero si tu objetivo es generar ingresos por alquiler, hay dos métricas clave que debes dominar:
1. Rentabilidad bruta anual (Gross Rental Yield)
Esta fórmula te dice cuánto rinde la propiedad en relación con su precio de compra.
Ejemplo:
Si compras una propiedad por $100,000 y genera $10,000 al año en rentas:
(10,000 ÷ 100,000) x 100 = 10% bruto anual
¿Cuál es una rentabilidad aceptable?
• Mínimo recomendado: 6% – 8% bruto anual
• Excelente inversión: 10% o más bruto anual
Si una propiedad rinde menos del 6% bruto, probablemente no cubre mantenimiento, inflación ni vacancia. Es una inversión débil.
2. Flujo de caja neto positivo
La rentabilidad bruta no lo es todo. Debes analizar el flujo de caja real, es decir, lo que queda en tu bolsillo cada mes después de pagar todos los gastos:
• Hipoteca (si aplica)
• Mantenimiento
• Administración
• Impuestos
• Seguro
• Vacancias o reparaciones
Regla de oro:
Una propiedad rentable nunca debe sacarte dinero del bolsillo.
Aunque deje poco, debe dejarte algo cada mes.
¿Qué debo revisar antes de comprar una propiedad para inversión?
Aquí te comparto el checklist que uso con mis clientes antes de tomar cualquier decisión:
1. Ubicación estratégica
No hay inversión rentable sin demanda.
- ¿La zona es buscada para alquiler?
- ¿Está cerca de universidades, oficinas, zonas turísticas o transporte?
- ¿Hay proyección de desarrollo futuro (vías, centros comerciales, etc.)?
2. Tipo de propiedad ideal
Cada segmento tiene su perfil:
- Estudios / 1 dormitorio: más rotación, buena rentabilidad
- 2-3 dormitorios: contratos más largos, familias estables
- Turísticos: alto ingreso, pero más gestión y vacancia
Elige según tu tolerancia al riesgo y tipo de cliente objetivo.
3. Precio vs valor de mercado
Nunca pagues más de lo que vale.
- Compara con otras propiedades similares en la zona
- Negocia siempre: el negocio se hace al comprar, no al vender
4. Proyección de ingresos reales
Investiga cuánto se alquilan propiedades similares.
Y ten en cuenta estos costos:
- Administración (si contratas una empresa)
- Vacancias (deja un margen del 5-10%)
- Reparaciones y mantenimiento preventivo
5. Legalidad y seguridad del inmueble
Haz una buena debida diligencia:
- Títulos y documentos al día
- No debe tener hipotecas ocultas o conflictos legales
- Si es nuevo, revisa reputación del constructor y avances de obra
6. Impuestos y estructura fiscal
Consulta con tu contador o asesor:
- ¿Conviene comprar como persona física o empresa?
- ¿Cuánto pagarás por rentas, IPI o impuestos a la propiedad?
- ¿Hay incentivos fiscales en la zona?
Conclusión
Invertir en bienes raíces no se trata de enamorarse de la propiedad, sino de enamorarse de los números. Una propiedad rentable es un activo que se paga solo y trabaja para ti, mes tras mes.
Antes de comprar, pregúntate:
¿Me da al menos 7%-10% de rentabilidad bruta anual?
Me deja flujo de caja neto positivo cada mes?
¿Tiene demanda comprobada en su ubicación?
¿Es legal, segura y bien negociada?
Si todas esas respuestas son “sí”, felicidades: estás frente a una verdadera oportunidad de inversión.
¿Quieres que analice una propiedad contigo y te diga si es rentable o no?
Escríbeme y la revisamos juntos, sin compromiso.
-
Estrategias Efectivas para Alquilar tu Propiedad Rápidamente
Al poner una propiedad en alquiler, el objetivo primordial de todo propietario es asegurar su ocupación en el menor tiempo posible Raydel Aragón
-
Cómo comprar un apartamento en República Dominicana: Guía 2025
Cómo comprar un apartamento en República Dominicana: Guía 2025 descubre el proceso de inversión paso a paso con Raydel Aragón
-
Rental Pool la mejor alternativa al AIRBNB Tradicional ?
Descubre el Rental Pool la mejor alternativa al AIRBNB tradicional si lo que estas buscando es invertir en Propiedades turísticas.
-
¿Golden Lake en Cap Cana, porque invertir ahora?
Cap Cana se ha vuelto el destino ideal para los verdaderos conocedores de las inversión inmobiliaria, para el que busca verdadera Rentabilidad
-
República Dominicana el mejor Pais para retírate siendo extranjero
República Dominicana el mejor Pais para retírate un país con desarrollo constantes, un clima maravilloso y condiciones jurídicas claras.
-
¡ Mi hermano quiere vender la casa pero yo no !
Mi hermano quiere vender la casa pero yo no ! ¿ Que puedo hacer en este caso ? descubre las dinámicas y opciones legales para tu situación. Raydel Aragón Blog Inmobiliario