Ley 155-17: Sobre el lavado de activos en República Dominicana
6 noviembre, 2025
Raydel Aragón
Agente Inmobiliario Equipo Team Montes Realty
Bávaro, Punta Cana.
La Importancia de la Debida Diligencia en el Sector Inmobiliario: Una Experiencia Reveladora
Como asesor inmobiliario, las llamadas y correos de personas interesadas en mis servicios son parte de mi día a día, un logro que ha requerido tiempo y esfuerzo mantener. Sin embargo, una reciente conversación telefónica se convirtió en la más polémica que he experimentado.
Un potencial cliente me contactó, expresando un gran interés en una propiedad con características excepcionales. Ademas de un presupuesto de inversión considerable, entre 800 mil y 1.5 millones de dólares. Mencionó que deseaba trabajar conmigo y mi empresa debido a la confianza que le inspiraba nuestro trabajo.
Tras compartirle varias opciones, seleccionó una y solicitó el formato de pago. Fue en ese momento que la situación dio un giro: me informó que disponía de 500 mil dólares en efectivo y su intención era no involucrar a ninguna entidad bancaria.
Le expliqué las regulaciones vigentes en la República Dominicana y la necesidad imperiosa de verificar la procedencia de esos fondos. Su respuesta fue tajante: "tú y yo no podemos hacer negocios". Tomé unos segundos para responder con firmeza: "Muchas gracias, señor. Le deseo suerte y, por favor, no me contacte de nuevo".
Esta experiencia me motivó a escribir este artículo. Mi objetivo es informar a inversionistas y agentes de mi país adoptivo, República Dominicana, sobre la vital importancia de llevar a cabo una debida diligencia rigurosa y de cumplir estrictamente con todas las normativas establecidas para garantizar la transparencia y legalidad en las transacciones inmobiliarias.
Beneficios de la ley de CONFOTUR en República Dominicana 👇🏻
Miralo en Youtube y suscríbete a nuestro Canal
Ley 155-17: El lavado de activos y el financiamiento del terrorismo
La República Dominicana se ha convertido en uno de los destinos más atractivos del Caribe para la inversión inmobiliaria, gracias a su estabilidad económica, seguridad jurídica y el constante crecimiento del sector turístico.
Sin embargo, toda inversión responsable debe regirse por los más altos estándares de transparencia financiera.
Por eso, es fundamental conocer la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo,
una normativa que protege tanto a los inversionistas como al sistema económico del país.
¿Qué busca la ley 155-17?
Su objetivo principal es prevenir y detectar el uso de fondos de origen ilícito en cualquier actividad económica o transacción, incluyendo la compra y venta de bienes raíces.
La ley exige que tanto las constructoras, promotores, agentes inmobiliarios y empresas de corretaje cumplan con procesos de Debida Diligencia, identificando la procedencia de los fondos utilizados en cada operación.
¿Por qué es importante la Ley 155-17 para los inversionistas?
Cumplir con la Ley 155-17 no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que brinda confianza, seguridad y respaldo legal ante cualquier auditoría o revisión futura.
Un inversionista que presenta la documentación correcta demuestra transparencia, solvencia y buena fe, lo que agiliza los procesos de compra, evita retrasos en contratos y refuerza la credibilidad ante instituciones financieras y desarrolladores.
Obligaciones clave dentro del sector inmobiliario para el cumplimiento de Ley 155-17
Los agentes y empresas inmobiliarias deben:
- Identificar a cada cliente e inversionista mediante formularios de debida diligencia.
- Solicitar documentos que respalden el origen lícito de los fondos.
- Reportar operaciones sospechosas ante la Unidad de Análisis Financiero (UAF) cuando sea necesario.
- Mantener registros de las transacciones y clientes conforme a las normas de cumplimiento.
Beneficios el la Ley 155-17 para el inversionista
Cumplir con esta normativa es una ventaja competitiva.
La transparencia financiera genera confianza internacional, abre puertas a alianzas bancarias, facilita el acceso a créditos hipotecarios y protege el patrimonio del inversionista frente a posibles sanciones o investigaciones.
Conclusión
Invertir en República Dominicana implica más que adquirir una propiedad: Es participar en un mercado sólido, regulado y confiable.
La Ley 155-17, refuerza ese compromiso con la legalidad y la transparencia. Asegurando que cada operación se realice dentro de los más altos estándares internacionales de cumplimiento.
En Team Montes Realty creemos en invertir con seguridad, confianza y respaldo legal.
Acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso, garantizando que su inversión cumpla con cada requisito establecido por las leyes dominicanas y los organismos reguladores.
Déjame en los comentarios que te parece esta información y suscríbete a este blog para que no te pierdas los consejos mas importantes al invertir en Bienes Raíces República Dominicana.
Articulo sugerido: Evite comprar su vivienda Antes de los 40 años

