¡ Mi hermano quiere vender la casa pero yo no ! ¿ Que Pasa en este caso ?
Santo Domingo, viernes 22 de Agosto de 2025
En el ámbito del derecho de familia, la copropiedad de un inmueble entre hermanos puede generar conflictos siempre que uno desea vender y el otro no. Este artículo ha sido desarrollado con el fin de explora las dinámicas legales y las opciones disponibles en tales situaciones, proporcionando una guía clara para aquellos que enfrentan este dilema a día de hoy.
La Indivisibilidad del Inmueble y el Consentimiento Unánime
Cuando una propiedad es heredada por varios hermanos, se establece una situación de copropiedad. Cada hermano se convierte en propietario directo de una fracción del inmueble. La ley establece que para vender un inmueble en copropiedad, se requiere el consentimiento unánime de todos los copropietarios. Esto significa que ningún hermano puede ser obligado a vender su parte ni a permanecer como copropietario contra su voluntad.
Mi hermano quiere vender la casa que opciones tengo ?
Venta de Participación Individual: Un hermano puede optar por vender su parte del inmueble. Sin embargo, los demás copropietarios tienen un derecho preferente para adquirir esta participación. Si deciden no comprarla, el hermano puede vender su parte a un tercero.
Venta Conjunta del Inmueble: Si todos los hermanos están de acuerdo, pueden vender el inmueble a un tercero y repartirse el dinero obtenido de la venta. Esta opción suele ser la más beneficiosa económicamente y la menos conflictiva.
Partición Judicial y Subasta Pública: En caso de desacuerdo, cualquier hermano que desee vender puede solicitar la partición judicial de la herencia. Esto conduce a la subasta pública del inmueble, donde se vende al mejor postor. Los hermanos pueden participar en la subasta, pero el hermano que se resistía a vender no puede pujar.
La Importancia del Acuerdo y la Prevención de Conflictos entre hermanos al vender la propiedad.
Llegar a un acuerdo entre hermanos es la opción más recomendable. Un acuerdo evita conflictos familiares, reduce los gastos judiciales y asegura un precio de venta más justo y acorde al mercado. La subasta pública, aunque es una solución legal, a menudo resulta en un precio de venta inferior al valor de mercado del inmueble.
La copropiedad de un inmueble entre hermanos requiere de una gestión cuidadosa y considerada, especialmente cuando surge el deseo de vender en una de las partes. Conocer las opciones legales y buscar un acuerdo mutuo puede facilitar significativamente este proceso, preservando las relaciones familiares y asegurando un resultado económico justo y factible para todas las partes involucradas.
Estos procesos siempre generan una tensión superior y sentimientos de inconformidad, las cuales si no mantienen el canal de la comunicación abierto en todo momento. Puede resultar con la separación o distanciamiento familiar… Es vital contar con el apoyo de un asesor legal e incluso un terapeuta.
Lo más importante en estos casos es preservar la union familiar.
Espero que este articulo fuera de utilidad para ti y te ayudase a resolver algunas de las preocupaciones que puede generar un conflicto inmobiliario familiar. Suscríbete al blog para que te mantengas informado y compárteselo a cualquier persona que pueda necesitar esta información.
Raydel Aragón, Asesor inmobiliario especializado en proyectos en construcción para inversión o vivienda.
Socio Fundador de Team Montes Realty agencia inmobiliaria.